Vistas de página en total

sábado, 30 de octubre de 2010

Cumplimiento de acuerdos internacionales a medias

 
Las leyes y tratados son Normas y acuerdos que los estados miembros de la Sociedad Internacional efectúan para tener una relación formal en diversas aéreas de interés. Son importantes en las Políticas Exteriores de los países y a su vez forman parte del Derecho Internacional.

En su editorial de fecha 3 de marzo de este año 2,010, El Periódico señalaba un caso de retroceso.

“Los artículos IX (9) de la Convención Interamericana contra la Corrupción y 20 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ambas aprobadas y ratificadas por el Estado de Guatemala, ordenan que este deberá crear el delito de enriquecimiento ilícito, por medio del cual se sancione el incremento del patrimonio de un funcionario público con significativo exceso respecto de sus ingresos legítimos durante el ejercicio de sus funciones, y que no pueda ser razonablemente justificado por él.


El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos existe en casi todas las legislaciones del mundo civilizado. Su objetivo es impedir que los funcionarios públicos, a base de sobornos, comisiones derivadas del tráfico de influencias y exacciones ilegales, se enriquezcan en el ejercicio de sus cargos.
En la legislación guatemalteca, existía el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, pero fue suprimido durante el gobierno de Álvaro Arzú (1996-2000)”.

En la actualidad se discute en el Congreso de la República de Guatemala, un anteproyecto de ley que integra, en parte, ese espíritu referente al enriquecimiento ilícito, la denominada “Ley de Extinción de Dominio”, que aunque muchos las vinculan con el narcotráfico y lavado de dinero, a muchos les preocupa su aplicación en otros ámbitos de la vida nacional y específicamente de personajes políticos, públicos y particulares que han amasado fortunas y bienes sin poder explicar o sustentar su legitimo y honorable origen.

En Septiembre recién pasado, el gobierno de Estados Unidos (por medio de su embajador) y el Congreso  (por medio de su presidente) firmaron un convenio por medio del cual Estados Unidos apoyará al Legislativo en la emisión de leyes por la transparencia y contra la corrupción.

La actual legislación nacional es débil en cuanto a la persecución de personas y entidades privadas o públicas que hayan obtenido bienes, dinero o beneficios provenientes de fuentes dudosas, incluyendo a los partidos políticos que ya se gastan un dineral en campaña no autorizada.

Con Ley de Extinción de Dominio se podría determinar las fuentes de esos financiamientos y condenar a los responsables de violarla.

lunes, 11 de octubre de 2010

Tarjetas de Crèdito y Guatemala, hasta cuando actuaran las autoridades

Mientras en El Salvador las autoridades (ejecutivas y legislativas) desde hace mas de un año llegaron a acuerdo con los emisoras de tarjetas de crédito para que no cobraran "servicios" e "intereses" leoninos, nada se ha podido hacer en nuestro país para tratar de controlar a estas empresas. Alla bajaron el porcentaje de intereses y cobros exagerados por servicios.

Creerán los políticos nacionales que sus electores no usan tarjetas de crédito, creerán que todos hacemos caso de las "recomendaciones" sobre el uso del dinero plástico.



Ya los electores son más analíticos, empiezan a verificar que hacen sus representantes y quien sabe, de repente salen por allí algunos ciudadanos pidiendo cuentas a los diputados, a las comisiones legislativas, a las bancadas.  Ese seria un ejercicio político que recuperaria la confianza de los electores en sus elegidos, a fin de que también tengas las diputadas y diputados su propio control de calidad, porque muchos de nuestros legisladores debieran de grabar lo que dicen y como actúan, a fin de determinar si estando de este lado de la banquete les gustaría un diputado así.

Creo firmemente en el quehacer político con responsabilidad social, especialmente respondiendo a los intereses de las comunidades y los tarjetahabientes somos una comunidad economicamente importante en este país, por ello es imprescindible que nuestros representantes y también la Superintendencia de Bancos empiecen, urgentemente a buscar acuerdos o regulaciones sobre los exagerados cobros que se hacen a los guatemaltecos. De todas maneras, como siempre, los salvadoreños ya se nos adelantaron y nos llevan ventaja, nos sacan ventaja.

También vale la pena indicar que algunas de esas emisoras de tarjetas de crédito en Guatemala, tienen intereses en El Salvador y entienden de que se trata el asunto. Hay emisoras de tarjetas de crédito que tienen excelentes personas en la atención de sus clientes, son empresas que cuidan a sus tarjetahabientes, que les "recuerdan" los días de atraso en el pago del servicio, de eso se trata, total, el dueño de la plata tiene derecho a pedir cuentas y a que se les paguen, lo que aun tienen derecho en Guatemala es a cobrar Q.100 de intereses y Q,1,000 por otros servicios y nuestras autoridades...

Si usted cree que es necesario que nuestras autoridades actúen, también es necesario que usted empiece a actuar.
                  Donald

sábado, 9 de octubre de 2010

Bienvenida a Pensamientos de Liberaciòn 9-10-10

Bienvenida a Pensamientos de Liberaciòn 9-10-10

Pensamientos de Liberación nace como una necesidad personal de compartir con quienes lo deseen, ideas, pensamientos, opiniones, criticas, observaciones que tengan que ver con el desarrollo de hechos ocurridos en la actualidad y el pasado de mi país.

Representan la opinión de su autor y busca, eso si, crear una fuente en la que además de comentar se pueda hacer denuncias a hechos concretos.

Cada día los guatemaltecos nos quejamos de muchas cosas y pero solo ocurre por unos cuantos días, luego, las cosas se olvidan y eso es incorrecto, ya que continuamente estamos sufriendo los efectos de esa especie de amnesia histórica.

Son pocos los que opinan, los que nos representan y muchos menos los que se atreven, aunque sea por este medio, a decir lo que piensan, total, que otros hablen...

Este idea nació hace algún tiempo en el contexto de un diplomado sobre la ley de acceso a la información y ahora corresponde a una actriz reavivar el interés por los blogspot. La inspiración y el empuje vienen de donde uno menos lo piensa.

Muchas veces, muchos años he tratado de decir lo que siento y este es el momento, hoy es el inicio de la toma de decisiones, quizás muy tarde, quizás... lo cierto es que hoy hay una razón, la misma que hace siete meses, en esencia, me ayudó a escribir mis sentimientos, hace medio año fue la propuesta de un escritor (Daniel Alarcòn), mi estimado DAO. Hoy fue una mujer que explica que este método no tiene fronteras, que es mi propio medio de comunicaciòn, el sueño de cada comunicador, de cada periodista.

así que, quien lea este, gracias por acompañarme en mis Pensamientos de Liberación.

Donald

P.D. Feliz Cumpleaños Mama Oty