Mientras en El Salvador las autoridades (ejecutivas y legislativas) desde hace mas de un año llegaron a acuerdo con los emisoras de tarjetas de crédito para que no cobraran "servicios" e "intereses" leoninos, nada se ha podido hacer en nuestro país para tratar de controlar a estas empresas. Alla bajaron el porcentaje de intereses y cobros exagerados por servicios.
Creerán los políticos nacionales que sus electores no usan tarjetas de crédito, creerán que todos hacemos caso de las "recomendaciones" sobre el uso del dinero plástico.
Ya los electores son más analíticos, empiezan a verificar que hacen sus representantes y quien sabe, de repente salen por allí algunos ciudadanos pidiendo cuentas a los diputados, a las comisiones legislativas, a las bancadas. Ese seria un ejercicio político que recuperaria la confianza de los electores en sus elegidos, a fin de que también tengas las diputadas y diputados su propio control de calidad, porque muchos de nuestros legisladores debieran de grabar lo que dicen y como actúan, a fin de determinar si estando de este lado de la banquete les gustaría un diputado así.
Creo firmemente en el quehacer político con responsabilidad social, especialmente respondiendo a los intereses de las comunidades y los tarjetahabientes somos una comunidad economicamente importante en este país, por ello es imprescindible que nuestros representantes y también la Superintendencia de Bancos empiecen, urgentemente a buscar acuerdos o regulaciones sobre los exagerados cobros que se hacen a los guatemaltecos. De todas maneras, como siempre, los salvadoreños ya se nos adelantaron y nos llevan ventaja, nos sacan ventaja.
También vale la pena indicar que algunas de esas emisoras de tarjetas de crédito en Guatemala, tienen intereses en El Salvador y entienden de que se trata el asunto. Hay emisoras de tarjetas de crédito que tienen excelentes personas en la atención de sus clientes, son empresas que cuidan a sus tarjetahabientes, que les "recuerdan" los días de atraso en el pago del servicio, de eso se trata, total, el dueño de la plata tiene derecho a pedir cuentas y a que se les paguen, lo que aun tienen derecho en Guatemala es a cobrar Q.100 de intereses y Q,1,000 por otros servicios y nuestras autoridades...
Si usted cree que es necesario que nuestras autoridades actúen, también es necesario que usted empiece a actuar.
Donald
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.