Si Wikipedia señala que wikileaks es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes y resulta que este sitio creado hace cuatro años había tenido alguna presencia, pero no tan importante hasta que empezó a sacar los documentos de los gringos, pero cuando se empieza a ver los contenidos y su historia, pareciera que a los Estados Unidos se les pasó por alto que los servidores de wikileaks esta protegidos, inmunes gracias a un convenio entre el partido pirata sueco y esa organización, la historia se puede verificar en http://es.wikipedia.org/wiki/Wikileaks
Pero su inmunidad fue relativa, hasta que los piratas perdieron en las recientes elecciones, quizás por razones interés geopolítico a los centroamericanos nos importaban poco los reportes sobre la guerra en Irak y Afganistán, por supuesto hablando de los contenidos presentados en wikileaks, pero ahora, con el rollo de que tienen documentos (1,148) donde se menciona a Guatemala, no hay periodista, político o ciudadano interesado en la cosa pública que no busque la información, es más, el servidor de este sitio no se da abasto y a puesto a los gringos a pedir, anticipadamente, paciencia y comprensión por los contenidos de mensajes diplomáticos que ahora quedan a luz pública y no como secreto, como la mayoría de los países los tienen.
Como si fuera poco lo que publica wikileaks, cuenta con publicaciones seguras en por lo menos 5 de los mejores periódico del mundo y en diversos idiomas, a lo que hay que sumar los reportes de agencias de noticias.
"la mayor filtración de documentos clasificados de su historia." O la facilitación de información sensible.
Es el paradigma mundial de periodismo de calidad (104 premios Pulitzer). Su influencia global es indiscutible
Abanderado de la transparencia informativa, este medio británico es referencia en Internet
Ha desvelado importantes escándalos de corrupción política y empresarial de alcance continental
Periódico de referencia en Europa y en la francofonía, es uno de los viveros del pensamiento progresista
El periódico de referencia mundial en español y líder en España, donde ha ayudado a consolidar la democracia
Deje eso… el clavo para el pentágono, para la CIA, FBI y cuanto organización de inteligencia y contrainteligencia tengan los gringos. Simplemente ha quedado en una situación en extremo, difícil y delicada.
Habemos algunos escépticos que pensamos que esta “filtración” puede ser una medida, un plan, con consecuencias previamente analizadas, que permite mandar mensajes a países y personajes importantes de diversos lugares alrededor del mundo.
La razón es una; si solo se queda la filtración de datos sobre Irak y Afganistán, si habrá múltiples problemas y procesos para los países y personas involucradas.
Ahora, si la cosa se agranda, la presión será menor y aunque las criticas sean mayores, es posible que, cada país o afectado (organización, entidad, Estado, persona) se dedique a lo suyo y deje de ver en la inmensidad de datos importantes de este “mar de asuntos diplomáticos”.
¿Quien sabe?, pero lo cierto es que las medidas que ahora se están tomando en el pentágono (prohibición del uso de memorias portátiles), control de acceso a información reservada por niveles, mejora de sus sistemas internos, solo demuestran que cuando la disciplina se relaja, que cuando se piensa que el enemigo ya está vencido, a lo mejor está pasando de la película que los mismos gringos promocionaron, quizás, con la intención de preparar el campo, me refiere a “La Agente Salt”, donde una agente de la CIA y otros más que trabajaban en distintos puestos de poder fueron preparados con anticipación por “enemigos de los Estados Unidos”, que aunque la película finaliza con la destrucción del centro de entrenamiento para este tipo de agentes, el daño ya estaba hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario