No se trata de "jugar" al policía, pero si de apoyar los esfuerzos de nuestras autoridades.
En Chula Vista, San Diego, California, Estados Unidos, tienen un cuarto de millón de habitantes y tan solo 217 policías, pero los índices de criminalidad de todo un año son menores a los que ocurren en nuestro país en un solo día.
¿Como lo han logrado?
Han involucrado a la ciudadania en sus diversas actividades, desde colocar letreros donde se anuncia que hay cámaras de vigilancia, hasta realizar encuestas sobre victimización, pasando por el voluntariado y explicando a la ciudadania la situación de la policía.
Además cuentan con diversas organizaciones que apoyan o son designadas por los tribunales para dar cumplimiento, por ejemplo, a capacitación contra las pandillas o consumo de drogas.
La idea de seguridad ciudadana o democrática no es nuevo en Latinoamerica, quizás Chile y Colombia estén mas avanzados y ahora, mas recientemente algunos estados de México están realizando sus propios esfuerzos.
Involucrar a la ciudadania, pero también motivar, supervisar y corregir acciones de las policías y otras entidades como Ministerio Público y Procuraduría de Justicia de sus Estados.
De acuerdo con el análisis de la situación en Guatemala, la cosa puede cambiar, es cuestión de decisiones políticas o de que algunos ciudadanos efectivamente actuemos ante tal situación. Aquí vale la pena recordar a Kennedy "No preguntes que ha hecho tu país por ti, sino qué has hecho tu por tu país".
Este es el primero de muchos emprendimientos en la linea de seguridad ciudadana ya que hay que entrarle al asunto, entrarle de una vez por todas, con todo y con todos.
Por una Guatemala mejor
En Chula Vista, San Diego, California, Estados Unidos, tienen un cuarto de millón de habitantes y tan solo 217 policías, pero los índices de criminalidad de todo un año son menores a los que ocurren en nuestro país en un solo día.
¿Como lo han logrado?
Han involucrado a la ciudadania en sus diversas actividades, desde colocar letreros donde se anuncia que hay cámaras de vigilancia, hasta realizar encuestas sobre victimización, pasando por el voluntariado y explicando a la ciudadania la situación de la policía.
Además cuentan con diversas organizaciones que apoyan o son designadas por los tribunales para dar cumplimiento, por ejemplo, a capacitación contra las pandillas o consumo de drogas.
La idea de seguridad ciudadana o democrática no es nuevo en Latinoamerica, quizás Chile y Colombia estén mas avanzados y ahora, mas recientemente algunos estados de México están realizando sus propios esfuerzos.
Involucrar a la ciudadania, pero también motivar, supervisar y corregir acciones de las policías y otras entidades como Ministerio Público y Procuraduría de Justicia de sus Estados.
De acuerdo con el análisis de la situación en Guatemala, la cosa puede cambiar, es cuestión de decisiones políticas o de que algunos ciudadanos efectivamente actuemos ante tal situación. Aquí vale la pena recordar a Kennedy "No preguntes que ha hecho tu país por ti, sino qué has hecho tu por tu país".
Este es el primero de muchos emprendimientos en la linea de seguridad ciudadana ya que hay que entrarle al asunto, entrarle de una vez por todas, con todo y con todos.
Por una Guatemala mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario