Debates presidenciales debieran ser transmitidos en cadena nacional
Estas elecciones son tan diferentes, los tres que encabezan van por la derecha, un ex militar, un empresario-científico y un joven empresario. Las opciones han cambiado radicalmente desde que los candidatos, todos, aceptan como valederas y ahora hasta por ley pretenden que se mantenga la “Bolsa de Solidaria” y otros “logros” de la exprimera dama. La idea no es mala, porque tampoco salió de la materia gris nacional, esos esfuerzos solidarios se dan en diversas partes del mundo, desde Colombia con presidentes de derecha hasta Brasil con presidentes con tendencia izquierdista, total, son parte de la responsabilidad social de los pueblos y los gobiernos que estos representan.
Regresando al tema de los debates, la cosa ya parece más clara para quienes organizan los dos debates más fuertes de esta semana y quizás, de la campaña 2011. La Asociación de Gerentes de Guatemala, una cadena radial, un canal de cable y UHF y otras entidades se dan cita el lunes y el 25 de agosto los canales de TV abierta y CNN se echan el otro.
En ambos casos los candidatos “invitados” son el General retirado Otto Pérez, el Dr. Eduardo Suger y Dr. Manuel Baldizon. El resto de candidatos presidenciales es historia. Solo faltan dos domingos, el que tercero debemos elegir presidente.
Se ha gastado tanto en esta campaña, tantos millones, quien sabe de dónde han salido, que bien valdría la pena que por todos los medios, todos los guatemaltecos tuvieran acceso a escuchar la propuestas de los tres candidatos y poder así determinar, quien está hablando y ofreciendo cosas imposibles de cumplir, que no son responsabilidad de un presidente e incluso de las circunstancias del país y del mundo.
Hace unas semanas Revista “Y Qué”, con esa forma tan propia que tienen lanzaron una campaña a favor del voto, se llama “No al voto mula”, lástima que esa misma campaña, en la que se invita al voto consciente, analizado e inteligente, no ha tenido el impacto necesario, pero no solo ellos hacen este tipo de campaña. Ayer el TSE incrementó su campaña “Yo voy por Guate” y sus magistrados estuvieron junto a voluntarios en “Pasos y Pedales” motivando a los guatemaltecos, ojalá les dé tiempo a llegar al interior del país y hacerle conciencia a la población, el voto es necesario, pero mejor si se analiza para quien y si esta persona está diciendo la verdad, está rodeada de gente capaz o mañosa.
Analizar de donde sale la plata para los anuncios en TV, radio, prensa, pintar casas, carros, regalar gorras, playeras, calcomanías, de todo. Hay que recordar que cada cosa cuesta plata y que nada es gratis.
Yo creo en el voto, es el arma del pueblo, pero también pueden ser un arma que se nos vuelva en contra sino analizamos a quien vamos a poner en la presidencia, por ello es necesario que los medios, todos, hagan el mayor esfuerzo por transmitir estos dos foros, que los medios le den, todo su tiempo, espacio al pueblo, solo dos veces que se olviden de hacer plata, que si se elige al mejor, seguro que la inversión será importante, especialmente de sector privado.
Elija al mejor en base a estudiar lo que dicen, lo que ofrecen, lo que han hecho durante su vida. No hay que emocionarse por cancioncitas, slogans, playeritas o sonrisas. Hoy todos quieren quedar bien con usted, piénselo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario